¡VIVE LA AVENTURA!
Alto Ebro y Pas, puerta al Cantábrico… y al Mediterráneo
Cantabria es una de las regiones más afortunadas de España. Su ubicación privilegiada a orillas del Cantábrico y su orografía plagada de altas montañas y profundos valles surcados por cortos, pero caudalosos ríos; llenos de pueblos con encanto y un legado histórico que se remonta hasta la prehistoria que ha plagado sus innumerables bosques y regiones de una mitología infinita la convierte, sin duda alguna, en la poseedora de una belleza infinita.
Ebro Adventure Valley nace, precisamente, en uno de los rincones más privilegiados de Cantabria: Alto Campoo y Pas, uniendo las altas cumbres que dan acceso a los Picos de Europa con los incomparables Valles Pasiegos. Una puerta al Cantábrico, pero también, a través del río Ebro, al Mediterráneo. Y son precisamente esas dos vías fluviales, el Ebro y el Pas, junto al Embalse del Ebro, los que verán nacer el mayor complejo temático turístico y deportivo del sur de Europa.
Ebro Adventure Valley se suma a los recursos naturales de Alto Campoo y Pas, un lugar en el que disfrutar y naturalizar cuerpo y mente. Disfrutando del deporte, las actividades al aire libre, la cultura, la gastronomía y la historia y cultura de una región acogedora que está deseando mostrar al mundo sus innumerables encantos.
Ebro Adventure Valley, la historia de una ilusión colectiva
El proyecto de Ebro Adventure Valley que ahora comienza a ver la luz nació hace unos años con un objetivo tan claro como ambicioso: convertir el sur de Cantabria en el mayor complejo temático turístico-deportivo de Europa. Para ello, resulta fundamental una aproximación global que no sólo se focalice en la creación de las infraestructuras necesarias para la explotación turística del complejo sino, sobre todo, hacerlo asegurando un impacto positivo para el entorno, la región, la población y la economía de todos los implicados de forma directa e indirecta.
El primer boceto de lo que hoy es Ebro Adventure Valley nació en el año 2018 cuando, tras meses de reflexión y estudio del sinfín de posibilidades que podía abrir un proyecto de este tipo y, sobre todo, adaptándolo a las necesidades reales de la zona, se creó un primer documento con el objetivo de conseguir las primeras adhesiones al mismo y, de esta manera, pulsar su acogida entre los municipios del Alto Ebro y Pas.
Así, ese mismo año 2018 Ebro Adventure Valley recibió una cálida acogida que se tradujo en las primeras adhesiones al proyecto por parte de los ayuntamientos de Campóo de Yuso, Reinosa, Las Rozas de Valdearroyo, Valdeprado del Río y Valderredible.
De manera paralela, y siendo siempre muy conscientes de que proyectos como el de Ebro Adventure Valley suponen una oportunidad única de desarrollo y generación de empleo y riqueza para la región, quisimos hacer partícipes del mismo a todos los partidos políticos representados en el arco parlamentario de la Asamblea Regional de Cantabria: Partido Regionalista de Cantabria (P.R.C.), Partido Popular (PP), Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Ciudadanos (Cs) y Vox. Ampliándolo también a Podemos que, aunque no obtuvo representación en la Asamblea en las elecciones autonómicas de 2019, forma parte de la coalición del Gobierno de España.
Tras recabar los apoyos institucionales y políticos que dieran solidez al proyecto Ebro Adventure Valley, en 2019 llegó el momento de presentar el documento ante otra de las instituciones fundamentales para el éxito del mismo: la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE). Esta cita, en la que estuvieron presentes la Presidenta, el Comisario de Aguas, el Director del Embalse del Ebro y el Jefe de Servicios de Medio Ambiente, se produjo en la sede de la CHE en Zaragoza. En un ambiente muy cordial, se expuso y desgranó el proyecto Ebro Adventure Valley, que entró en ese mismo momento en su siguiente fase de desarrollo: la creación de un documento más definido junto al Gobierno Regional de Cantabria.
Y así llegamos al año 2020, un periodo difícil por los acontecimientos que todos tenemos todavía muy presentes, pero en el que el proyecto Ebro Adventure Valley siguió dando decididos pasos en su conformación. El primer hito en este sentido se produjo en el mes de enero, cuando en el marco de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur), se presentó el proyecto a la Dirección General de Turismo del Gobierno de España.
Tras este primer e importantísimo contacto, fue el momento de pisar un poco más el acelerador. Para empezar, Ebro Adventure Valley se reunión con el presidente del Gobierno de Cantabria, Miguel Ángel Revilla el día 12 de febrero, un cónclave en el que también estuvieron presentes la Consejera de Turismo y la Directora General del área.
Ya con un proyecto mucho más definido gracias a los inputs de todas las administraciones e instituciones que habían tenido conocimiento del mismo en los meses anteriores, el presidente cántabro dio orden a su Consejera para que se den los pasos necesarios a fin de que el proyecto de Ebro Adventure Valley sea elevado a Consejo de Gobierno.
Tras este importante paso adelante, Cantabria y el resto de España comenzó a registrar los primeros casos de COVID-19, lo que produjo un estancamiento de las negociaciones hasta el mes de agosto de ese mismo año 2020.
Fue en ese mes estival cuando el Consejo de la Unión Europea (UE) anuncia su iniciativa para implementar los fondos de Reconstrucción y Resiliencia, momento que las partes consideraron idóneo para retomar el trabajo que permitiera incluir el proyecto Ebro Adventure Valley y la región de Alto Ebro y Pas en las propuestas que la Comunidad Autónoma de Cantabria remitiría al Gobierno de España, donde su idoneidad debe ser evaluada.
En los meses que han llevado desde 2020 a 2021, los responsables de Ebro Adventure Valley han seguido manteniendo distintas reuniones y conversaciones con gobiernos locales, regionales y nacionales, presentando el documento a distintos responsables ministeriales. En la totalidad de esas reuniones, de seguimiento en unos casos y de presentación en otros, la acogida y las sensaciones han sido siempre muy positivas, aplaudiendo en todas ellas el modelo innovador, transversal y, sobre todo, adaptado a los objetivos de desarrollo sostenible impuestos por la UE.
Por todo ello, Ebro Adventure Valley puede considerarse uno de los proyectos más modernos, rompedores y con mayor proyección de futuro para su área de implantación de cuantos se están desarrollando ahora mismo en España y Europa lo que, en definitiva, coloca a Ebro Adventure Valley en una inmejorable posición de salida para la convocatoria de proyectos aspirantes a financiación de Fondos Europeos, un plazo que se abrirá en este primer trimestre de 2021 y que supondrá, no nos cabe duda, la puesta en marcha de la última y más ilusionante fase del proyecto: convertir Ebro Adventure Valley en una realidad.

Un destino para todos
Disfruta del deporte durante todo el año
Para garantizar que cualquier visitante disfrute de su actividad favorita sin importar su experiencia, nivel o condición física; Ebro Adventure Valley intervendrá en el entorno para crear todas las infraestructuras necesarias que permitan su disfrute por todos y durante todo el año. Todo ello, por supuesto, con una premisa fundamental; cualquier intervención sobre el paisaje se realizará desde los más estrictos estándares de sostenibilidad y con el principal objetivo de no interferir en el paisaje si no es para mejorarlo.
Con el Embalse del Ebro como recurso natural estratégico, Ebro Adventure Valley creará un canal, alimentado por energías renovables y que mejorará, todavía más, el aprovechamiento de un recurso tan preciado como el agua, con caudal disponible todo el año con instalaciones aptas para todo es espectro de aficionados: desde los profesionales de alto nivel hasta aquellos que, sin importar su edad o condición física, quieran iniciarse en este apasionante deporte.
Rafting, navegación a vela, remo, kayak, kite-surf, windsurf… cualquier modalidad que se te pueda ocurrir tienen cabida en Ebro Adventure Valley.

Si lo tuyo no es tener los pies en el suelo, Ebro Adventure Valley te permitirá observar el sur de Cantabria desde el mismo prisma que algunas de sus especies más representativas. Gracias a su meseta para deportes aéreos, a la que se accederá desde un impresionante teleférico panorámico, podrás volar en parapente o ala delta entre los elevados picos, junto a águilas reales, azores, gavilanes, buitres leonados, milanos reales o alimoches.
Pero si no te atraen las alturas ni el agua, Ebro Adventure Valley también dispondrá de un amplio catálogo de actividades para ti. Gracias a este proyecto, Alto Ebro y Pas contará con el Centro Nacional de Triatlón, un punto en el que aficionados y principiantes podrán compartir instalaciones, clases, consejos y confidencias con los mejores especialistas nacionales e internacionales de esta disciplina olímpica.
Un entrono como Alto Ebro y Pas hay que visitarlo y conocerlo pisando todos y cada uno de sus rincones. Dejándose atrapar por su naturaleza salvaje y entrando en contacto con sus gentes y su cultura. Por ello, Ebro Adventure Valley creará un amplio entramado de rutas de bicicleta de montaña y senderimos que, con la Vía Verde del Pas como ramal principal, hará las delicias de principiantes y expertos.
Y todo ello, poniendo a tu disposición, gracias a las alianzas estratégicas con firmas punteras de cada sector, las últimas y más avanzadas herramientas tecnológicas para que durante tu estancia en Ebro Adventure Valley puedas monitorizar, analizar y compartir tus rutas, entrenamientos y rendimiento con quien tú desees.

Deporte, relax, historia y cultura
La zona es un paraíso deportivo, en el que Ebro Adventure Valley ampliará y mejorará instalaciones como el campo de golf de Valderredible; pero también ofrece un rincón inmejorable para buscar y encontrar el relax y, como decía el clásico, alimentar cuerpo y mente gracias a su espectacular oferta cultural y gastronómica.
Ebro Adventure Valley contará con balnearios alimentados por las mejores aguas termales de Europa, un lugar ideal en el que dejar que nos cuiden por fuera antes de explorar y dejarnos mimar por los restauradores de la zona, donde predomina la comida casera y llena del sabor inconfundible de productos de proximidad, entre los que, cómo no, destacan los espectaculares cocidos montañeses o lebaniegos, las catas en escondidas bodegas de montaña, las carnes provenientes de animales criados y alimentados de forma natural en los valles y laderas de la región y, sobre todo, esos entrañables obradores artesanos de sobaos y quesadas pasiegas.
Todo ello, sin perder la oportunidad de conocer, de primera mano, una de las regiones con más riqueza histórica y cultural de Europa. Ebro Adventure Valley se ubica en Cantabria. La región, una de las últimas en resistirse a las conquistas romanas y moras, cuna del español escrito u hogar de una mitología que bebe de leyendas, mitos y fábulas celtas y romanas, hunde las raíces de su historia en la época en la que el ser humano vivía en cuevas, pintaba la Capilla Sixtina de la Prehisotira en Altamira y se extiende hasta nuestros días.
Por el camino, nos ha dejado vestigios de todas y cada una de las épocas históricas por las que ha atravesado Europa. Tesoros románicos, casonas montañesas, antiguos poblados… testigos todos de unos siglos que vieron nacer o encontrar su hueco en la historia a personajes como Don Pelayo, Alfonso I, Juan De la Cosa, Juan Gil de Hontañón, Bárbara Blomberg, Juan De Herrera, Pedro Velarde, Ramón Pelayo, Matilde De la Torre, Ángel Herrera Oria, Luis Carrero Blanco, José Mª de Pereda, Concha Espina, José Mª de Cossío, Víctor de la Serna, Álvaro Pombo, José Mª Pérez Peridis, Mario Camus, Javier Nart, Antonio Resines, Daniel Sánchez Arévalo, Eduardo Noriega… y un largo etcétera de cántabros ilustres que, para con sus luces y sus sombras, ha sido protagonistas en sus distintas áreas de actividad.
La zona es un paraíso deportivo, en el que Ebro Adventure Valley ampliará y mejorará instalaciones como el campo de golf de Valderredible; pero también ofrece un rincón inmejorable para buscar y encontrar el relax y, como decía el clásico, alimentar cuerpo y mente gracias a su espectacular oferta cultural y gastronómica.
Ebro Adventure Valley contará con balnearios alimentados por las mejores aguas termales de Europa, un lugar ideal en el que dejar que nos cuiden por fuera antes de explorar y dejarnos mimar por los restauradores de la zona, donde predomina la comida casera y llena del sabor inconfundible de productos de proximidad, entre los que, cómo no, destacan los espectaculares cocidos montañeses o lebaniegos, las catas en escondidas bodegas de montaña, las carnes provenientes de animales criados y alimentados de forma natural en los valles y laderas de la región y, sobre todo, esos entrañables obradores artesanos de sobaos y quesadas pasiegas.
Todo ello, sin perder la oportunidad de conocer, de primera mano, una de las regiones con más riqueza histórica y cultural de Europa. Ebro Adventure Valley se ubica en Cantabria. La región, una de las últimas en resistirse a las conquistas romanas y moras, cuna del español escrito u hogar de una mitología que bebe de leyendas, mitos y fábulas celtas y romanas, hunde las raíces de su historia en la época en la que el ser humano vivía en cuevas, pintaba la Capilla Sixtina de la Prehisotira en Altamira y se extiende hasta nuestros días.
Por el camino, nos ha dejado vestigios de todas y cada una de las épocas históricas por las que ha atravesado Europa. Tesoros románicos, casonas montañesas, antiguos poblados… testigos todos de unos siglos que vieron nacer o encontrar su hueco en la historia a personajes como Don Pelayo, Alfonso I, Juan De la Cosa, Juan Gil de Hontañón, Bárbara Blomberg, Juan De Herrera, Pedro Velarde, Ramón Pelayo, Matilde De la Torre, Ángel Herrera Oria, Luis Carrero Blanco, José Mª de Pereda, Concha Espina, José Mª de Cossío, Víctor de la Serna, Álvaro Pombo, José Mª Pérez Peridis, Mario Camus, Javier Nart, Antonio Resines, Daniel Sánchez Arévalo, Eduardo Noriega… y un largo etcétera de cántabros ilustres que, para con sus luces y sus sombras, ha sido protagonistas en sus distintas áreas de actividad.

Tecnología, inteligencia y medio ambiente
Ebro Adventure Valley es una decidida apuesta por el turismo del Siglo XXI, una actividad que en nada se parece a la que hemos conocido tradicionalmente y en la que conceptos como la sostenibilidad, la experiencia de usuario, la tecnología y el valor añadido que conceden las Smart-Solutions relacionadas con el Internet de las Cosas (IoT), es fundamental a la hora de la toma de decisión del visitante.
Por todo ello, y porque Ebro Adventure Valley cree firmemente en que el uso de las últimas novedades tecnológicas llegan, además de para hacer más placentera la experiencia del turista, para mejorar las condiciones de los residentes del área de afección de cualquier complejo turístico de esta envergadura, Alto Ebro y Pas van a verse tremendamente beneficiados por la implantación del proyecto en esta región.
De forma paralela a la implantación de Ebro Adventure Valley, también se producirá la creación del primer ecosistema de movilidad multimodal en un gran territorio natural, algo que conseguirá evitar un aumento del tráfico rodado en la zona y, por lo tanto, permitirá asegurar una modelo de movilidad sostenible y segura para todos.

