EBRO ADVENTURE VALLEY

¡VIVE LA AVENTURA!

Alto Ebro y Pas, puerta al Cantábrico… y al Mediterráneo

Cantabria es una de las regiones más afortunadas de España. Su ubicación privilegiada a orillas del Cantábrico y su orografía plagada de altas montañas y profundos valles surcados por cortos, pero caudalosos ríos; llenos de pueblos con encanto y un legado histórico que se remonta hasta la prehistoria que ha plagado sus innumerables bosques y regiones de una mitología infinita la convierte, sin duda alguna, en la poseedora de una belleza infinita.

Ebro Adventure Valley nace, precisamente, en uno de los rincones más privilegiados de Cantabria: Alto Campoo y Pas, uniendo las altas cumbres que dan acceso a los Picos de Europa con los incomparables Valles Pasiegos. Una puerta al Cantábrico, pero también, a través del río Ebro, al Mediterráneo. Y son precisamente esas dos vías fluviales, el Ebro y el Pas, junto al Embalse del Ebro, los que verán nacer el mayor complejo temático turístico y deportivo del sur de Europa.

Ebro Adventure Valley se suma a los recursos naturales de Alto Campoo y Pas, un lugar en el que disfrutar y naturalizar cuerpo y mente. Disfrutando del deporte, las actividades al aire libre, la cultura, la gastronomía y la historia y cultura de una región acogedora que está deseando mostrar al mundo sus innumerables encantos.

Un destino para todos

Ebro Adventure Valley nace como el mayor complejo temático turístico y deportivo del sur de Europa. En él, podrás disfrutar de todas las modalidades deportivas a tu alcance y, para ello, no sólo aprovechamos los propios recursos naturales de una zona poco conocida, pero llena de parajes excepcionales aptos para cualquier nivel.

Disfruta del deporte durante todo el año

Para garantizar que cualquier visitante disfrute de su actividad favorita sin importar su experiencia, nivel o condición física; Ebro Adventure Valley intervendrá en el entorno para crear todas las infraestructuras necesarias que permitan su disfrute por todos y durante todo el año. Todo ello, por supuesto, con una premisa fundamental; cualquier intervención sobre el paisaje se realizará desde los más estrictos estándares de sostenibilidad y con el principal objetivo de no interferir en el paisaje si no es para mejorarlo.

Con el Embalse del Ebro como recurso natural estratégico, Ebro Adventure Valley creará un canal, alimentado por energías renovables y que mejorará, todavía más, el aprovechamiento de un recurso tan preciado como el agua, con caudal disponible todo el año con instalaciones aptas para todo es espectro de aficionados: desde los profesionales de alto nivel hasta aquellos que, sin importar su edad o condición física, quieran iniciarse en este apasionante deporte.

Rafting, navegación a vela, remo, kayak, kite-surf, windsurf… cualquier modalidad que se te pueda ocurrir tienen cabida en Ebro Adventure Valley.

Si lo tuyo no es tener los pies en el suelo, Ebro Adventure Valley te permitirá observar el sur de Cantabria desde el mismo prisma que algunas de sus especies más representativas. Gracias a su meseta para deportes aéreos, a la que se accederá desde un impresionante teleférico panorámico, podrás volar en parapente o ala delta entre los elevados picos, junto a águilas reales, azores, gavilanes, buitres leonados, milanos reales o alimoches.

Pero si no te atraen las alturas ni el agua, Ebro Adventure Valley también dispondrá de un amplio catálogo de actividades para ti. Gracias a este proyecto, Alto Ebro y Pas contará con el Centro Nacional de Triatlón, un punto en el que aficionados y principiantes podrán compartir instalaciones, clases, consejos y confidencias con los mejores especialistas nacionales e internacionales de esta disciplina olímpica.

Un entrono como Alto Ebro y Pas hay que visitarlo y conocerlo pisando todos y cada uno de sus rincones. Dejándose atrapar por su naturaleza salvaje y entrando en contacto con sus gentes y su cultura. Por ello, Ebro Adventure Valley creará un amplio entramado de rutas de bicicleta de montaña y senderimos que, con la Vía Verde del Pas como ramal principal, hará las delicias de principiantes y expertos.

Y todo ello, poniendo a tu disposición, gracias a las alianzas estratégicas con firmas punteras de cada sector, las últimas y más avanzadas herramientas tecnológicas para que durante tu estancia en Ebro Adventure Valley puedas monitorizar, analizar y compartir tus rutas, entrenamientos y rendimiento con quien tú desees.

Deporte, relax, historia y cultura

Ebro Adventure Valley no vive de espaldas ni ajeno a la comunidad en la que se integra. Su nacimiento debe servir como catalizador e impulso de nuevas y apasionantes oportunidades de desarrollo del Alto Ebro y Pas, pero también quiere ser el orgulloso abanderado de su cultura, su historia y los muchos atractivos que sigue ofreciendo el sur de Cantabria para todos sus visitantes.
La zona es un paraíso deportivo, en el que Ebro Adventure Valley ampliará y mejorará instalaciones como el campo de golf de Valderredible; pero también ofrece un rincón inmejorable para buscar y encontrar el relax y, como decía el clásico, alimentar cuerpo y mente gracias a su espectacular oferta cultural y gastronómica.

Ebro Adventure Valley contará con balnearios alimentados por las mejores aguas termales de Europa, un lugar ideal en el que dejar que nos cuiden por fuera antes de explorar y dejarnos mimar por los restauradores de la zona, donde predomina la comida casera y llena del sabor inconfundible de productos de proximidad, entre los que, cómo no, destacan los espectaculares cocidos montañeses o lebaniegos, las catas en escondidas bodegas de montaña, las carnes provenientes de animales criados y alimentados de forma natural en los valles y laderas de la región y, sobre todo, esos entrañables obradores artesanos de sobaos y quesadas pasiegas.

Todo ello, sin perder la oportunidad de conocer, de primera mano, una de las regiones con más riqueza histórica y cultural de Europa. Ebro Adventure Valley se ubica en Cantabria. La región, una de las últimas en resistirse a las conquistas romanas y moras, cuna del español escrito u hogar de una mitología que bebe de leyendas, mitos y fábulas celtas y romanas, hunde las raíces de su historia en la época en la que el ser humano vivía en cuevas, pintaba la Capilla Sixtina de la Prehisotira en Altamira y se extiende hasta nuestros días.

Por el camino, nos ha dejado vestigios de todas y cada una de las épocas históricas por las que ha atravesado Europa. Tesoros románicos, casonas montañesas, antiguos poblados… testigos todos de unos siglos que vieron nacer o encontrar su hueco en la historia a personajes como Don Pelayo, Alfonso I, Juan De la Cosa, Juan Gil de Hontañón, Bárbara Blomberg, Juan De Herrera, Pedro Velarde, Ramón Pelayo, Matilde De la Torre, Ángel Herrera Oria, Luis Carrero Blanco, José Mª de Pereda, Concha Espina, José Mª de Cossío, Víctor de la Serna, Álvaro Pombo, José Mª Pérez Peridis, Mario Camus, Javier Nart, Antonio Resines, Daniel Sánchez Arévalo, Eduardo Noriega… y un largo etcétera de cántabros ilustres que, para con sus luces y sus sombras, ha sido protagonistas en sus distintas áreas de actividad.

La zona es un paraíso deportivo, en el que Ebro Adventure Valley ampliará y mejorará instalaciones como el campo de golf de Valderredible; pero también ofrece un rincón inmejorable para buscar y encontrar el relax y, como decía el clásico, alimentar cuerpo y mente gracias a su espectacular oferta cultural y gastronómica.

Ebro Adventure Valley contará con balnearios alimentados por las mejores aguas termales de Europa, un lugar ideal en el que dejar que nos cuiden por fuera antes de explorar y dejarnos mimar por los restauradores de la zona, donde predomina la comida casera y llena del sabor inconfundible de productos de proximidad, entre los que, cómo no, destacan los espectaculares cocidos montañeses o lebaniegos, las catas en escondidas bodegas de montaña, las carnes provenientes de animales criados y alimentados de forma natural en los valles y laderas de la región y, sobre todo, esos entrañables obradores artesanos de sobaos y quesadas pasiegas.

Todo ello, sin perder la oportunidad de conocer, de primera mano, una de las regiones con más riqueza histórica y cultural de Europa. Ebro Adventure Valley se ubica en Cantabria. La región, una de las últimas en resistirse a las conquistas romanas y moras, cuna del español escrito u hogar de una mitología que bebe de leyendas, mitos y fábulas celtas y romanas, hunde las raíces de su historia en la época en la que el ser humano vivía en cuevas, pintaba la Capilla Sixtina de la Prehisotira en Altamira y se extiende hasta nuestros días.

Por el camino, nos ha dejado vestigios de todas y cada una de las épocas históricas por las que ha atravesado Europa. Tesoros románicos, casonas montañesas, antiguos poblados… testigos todos de unos siglos que vieron nacer o encontrar su hueco en la historia a personajes como Don Pelayo, Alfonso I, Juan De la Cosa, Juan Gil de Hontañón, Bárbara Blomberg, Juan De Herrera, Pedro Velarde, Ramón Pelayo, Matilde De la Torre, Ángel Herrera Oria, Luis Carrero Blanco, José Mª de Pereda, Concha Espina, José Mª de Cossío, Víctor de la Serna, Álvaro Pombo, José Mª Pérez Peridis, Mario Camus, Javier Nart, Antonio Resines, Daniel Sánchez Arévalo, Eduardo Noriega… y un largo etcétera de cántabros ilustres que, para con sus luces y sus sombras, ha sido protagonistas en sus distintas áreas de actividad.

Tecnología, inteligencia y medio ambiente

Ebro Adventure Valley es una decidida apuesta por el turismo del Siglo XXI, una actividad que en nada se parece a la que hemos conocido tradicionalmente y en la que conceptos como la sostenibilidad, la experiencia de usuario, la tecnología y el valor añadido que conceden las Smart-Solutions relacionadas con el Internet de las Cosas (IoT), es fundamental a la hora de la toma de decisión del visitante.

Por todo ello, y porque Ebro Adventure Valley cree firmemente en que el uso de las últimas novedades tecnológicas llegan, además de para hacer más placentera la experiencia del turista, para mejorar las condiciones de los residentes del área de afección de cualquier complejo turístico de esta envergadura, Alto Ebro y Pas van a verse tremendamente beneficiados por la implantación del proyecto en esta región.

De forma paralela a la implantación de Ebro Adventure Valley, también se producirá la creación del primer ecosistema de movilidad multimodal en un gran territorio natural, algo que conseguirá evitar un aumento del tráfico rodado en la zona y, por lo tanto, permitirá asegurar una modelo de movilidad sostenible y segura para todos.